Tras el intento de asesinato del candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, los investigadores recurrieron a soluciones forenses digitales avanzadas para rastrear a los responsables. Con múltiples dispositivos móviles involucrados, las autoridades pudieron extraer y analizar los datos para hacer conexiones e identificar rápidamente a las personas vinculadas al crimen. Turbay falleció desde entonces, muriendo a causa de las heridas que sufrió en el tiroteo, lo que subraya la necesidad de responsabilizar a los responsables de su muerte.

Este caso subraya el papel cada vez mayor que desempeña la ciencia forense digital en la protección de las naciones democratizadas y la seguridad pública, mostrando cómo la evidencia almacenada en teléfonos y aplicaciones a menudo puede marcar la diferencia entre investigaciones estancadas y justicia procesable. También destaca el hecho de que las agencias ya no pueden detenerse en las extracciones. Para moverse rápidamente, los investigadores deben estar equipados con análisis de investigación impulsados por IA que puedan procesar grandes volúmenes de evidencia y sacar a la luz la información que más importa.

Cómo contribuyó la tecnología

  • Descubrir datos ocultos rápidamente: los mensajes, los registros de GPS, los archivos eliminados y los registros de llamadas se recuperaron y correlacionaron en todos los dispositivos.
  • Conectando los puntos: el análisis de investigación impulsado por IA ayudó a los investigadores a detectar vínculos entre sospechosos, líneas de tiempo y eventos que de otro modo podrían haber pasado desapercibidos.
  • Acelerar el progreso: en lugar de semanas o meses de revisar manualmente cada dispositivo móvil, se generó inteligencia procesable rápidamente, lo que permitió a las fuerzas del orden avanzar con confianza.

¿Qué puede priorizar su agencia hoy?

  1. Centralice la revisión de evidencia – la gestión de datos de múltiples dispositivos en una plataforma, como Cellebrite Pathfinder, reduce el riesgo de perder conexiones críticas y pistas de investigación.
  2. Aproveche la IA para la escala – una vez que una agencia domina la extracción, el siguiente paso es brindar a los investigadores la capacidad de investigar casos de forma independiente con la ayuda de herramientas basadas en IA. Estas soluciones actúan como un asistente y pueden condensar horas de trabajo manual en minutos al categorizar la evidencia, permitir la búsqueda de texto en todos los medios, crear líneas de tiempo, mapear ubicaciones y otras tareas tediosas.
  3. Agilice los informes – exportar evidencia a formatos listos para la corte a menudo puede ralentizar el progreso. Con las herramientas adecuadas, los investigadores pueden generar archivos PDF inteligentes, líneas de tiempo visuales e informes redactados que cumplan con los estándares legales y sean fáciles de compartir con los fiscales.

Un cambio global

El caso colombiano es un ejemplo entre muchos en todo el mundo donde la ciencia forense digital ha desempeñado un papel fundamental en las principales investigaciones. El intento de asesinato de un líder político es también un claro recordatorio de lo mucho que está en juego en las investigaciones modernas. A medida que las amenazas se vuelven más sofisticadas, las agencias deben evolucionar su enfoque. Esto significa no solo tener fuertes capacidades de extracción, sino también digitalizar más de sus procesos manuales. Cuando los investigadores se sienten cómodos confiando en la tecnología que automatiza las tareas rutinarias, recuperan un tiempo valioso para concentrarse en lo que más importa: investigar y resolver casos.


¿Quieres ver Cellebrite Pathfinder en acción? Pruebe nuestra demostración interactiva.

Lea el artículo completo.

Share this post